Skip to main content
Firma digital Fundación M. Trinidad Carreras

Tras un riguroso proceso de análisis del suelo, caudal y condiciones técnicas en la zona de Dilor, en el municipio de Lautem (Timor Leste), se ha determinado la inviabilidad de construir un pozo en las condiciones actuales. Las características del terreno, la profundidad de las capas freáticas y las limitaciones logísticas han llevado al equipo técnico a evaluar alternativas viables y sostenibles.

En coordinación con profesionales locales e internacionales, se ha optado por una solución adaptada al contexto: la mejora y ampliación de las infraestructuras existentes. Esta intervención ha incluido:

  • Modificación del sistema de tuberías y válvulas para optimizar el flujo hidráulico.

  • Instalación de una bomba eléctrica asistida por gravedad, que garantiza el funcionamiento del sistema incluso en caso de cortes de energía.

  • Incorporación de un tanque adicional de 2.000 litros con sensor de nivel automático, lo que permite detener la bomba cuando se alcanza el máximo de capacidad, evitando pérdidas por rebose y garantizando un uso eficiente del recurso.

Impacto esperado: agua segura como eje de desarrollo integral

La mejora del acceso al agua potable en Dilor tendrá un impacto directo en distintas dimensiones del desarrollo comunitario, especialmente en la vida de niñas, niños y adolescentes:

1. Salud y nutrición infantil

El acceso regular a agua segura es un factor crítico en la reducción de enfermedades transmitidas por el agua, como las infecciones gastrointestinales, que son una de las principales causas de mortalidad infantil en la región. Asimismo, una mejor higiene personal y alimentaria permite prevenir patologías asociadas como la desnutrición, infecciones respiratorias y dérmicas, contribuyendo a un fortalecimiento general del sistema inmunológico.

2. Educación y asistencia escolar

En muchas comunidades rurales, los menores —principalmente niñas— deben dedicar varias horas al día a recolectar agua, lo que interfiere directamente con su asistencia escolar. Con un suministro disponible en el propio centro o comunidad, este tiempo se libera para el estudio y el juego, mejorando la asistencia, el rendimiento académico y el bienestar emocional. Además, contar con condiciones higiénicas adecuadas dentro de los espacios educativos favorece un entorno más seguro y saludable para el aprendizaje.


Esta intervención forma parte del compromiso de la Fundación M. Trinidad Carreras con el desarrollo humano sostenible y la dignidad de las personas. Acompañamos procesos que respondan a necesidades reales, con soluciones eficaces, sostenibles y respetuosas con el contexto local. Porque el acceso al agua no es un privilegio: es un derecho fundamental y una herramienta para el futuro.

#AmaSueñaConstruye