Skip to main content
Firma digital Fundación M. Trinidad Carreras

Cada 30 de julio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha designada por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre esta grave violación de los derechos humanos y movilizar acciones para combatirla.

¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas es un delito que consiste en la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la1 fuerza, al rapto, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la2 entrega o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.3 Esta explotación puede incluir, entre otros, la4 prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.5

¿Por qué es importante el Día Mundial contra la Trata de Personas?

Este día es crucial para:

  • Sensibilizar: Crear conciencia sobre la magnitud y las diversas formas de la trata de personas, así como sobre el sufrimiento que inflige a las víctimas.
  • Denunciar: Visibilizar este delito que a menudo permanece oculto y alentar a las víctimas a denunciar y buscar ayuda.
  • Promover la acción: Movilizar a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanos individuales para tomar medidas efectivas contra la trata de personas.
  • Proteger a las víctimas: Brindar apoyo y asistencia a las víctimas de la trata, garantizando su protección y rehabilitación.
  • Prevenir: Implementar estrategias de prevención para evitar que personas vulnerables sean captadas por las redes de trata.

¿Qué se está haciendo para combatir la trata de personas?

Se han desarrollado diversos instrumentos legales y mecanismos internacionales para combatir la trata de personas, como el Protocolo de Palermo y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Además, numerosos países han adoptado leyes y políticas nacionales para prevenir, investigar y sancionar la trata de personas, así como para proteger a las víctimas.

¿Qué puedes hacer tú?

Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra la trata de personas. Puedes:

  • Informarte: Aprender sobre las diferentes formas de trata de personas y cómo identificar a las víctimas.
  • Sensibilizar: Hablar sobre este tema con tus familiares, amigos y conocidos para crear conciencia.
  • Denunciar: Si sospechas de un caso de trata de personas, denúncialo a las autoridades competentes.
  • Apoyar: Colaborar con organizaciones que trabajan en la lucha contra la trata de personas, ya sea a través de voluntariado o donaciones.

La trata de personas es un delito que atenta contra la dignidad y la libertad de las personas. Al unirnos en el Día Mundial contra la Trata de Personas, podemos enviar un mensaje claro de que no toleraremos esta injusticia y que trabajaremos juntos para construir un mundo donde todas las personas sean libres y seguras.